Habilidades y empleos verdes
A lo largo de mi carrera, me he dedicado apasionadamente a la creación de empleos sostenibles, más conocidos como «green jobs».
Mi travesía comenzó en 2010, cuando formé parte de la administración de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento, EPMAPS Quito. En aquel entonces, contribuí a la creación de la Gerencia Ambiental.
Doce años después, como Gerente General, tuve la oportunidad de evaluar el crecimiento significativo en la gestión de proyectos para garantizar el suministro y la calidad del agua en la ciudad.
Este crecimiento, respaldado por procesos de I+D centrados en la sostenibilidad, se alinea con los resultados de nuestro estudio de pertinencia para el Instituto Técnológico de Kruger.
Según el informe del PNUD sobre Empleo Verde en América Latina y el Caribe, se proyectan 3.5 millones de oportunidades para empleos verdes en la región para 2025.
¿qué son exactamente estos empleos verdes?
Los empleos verdes son la piedra angular de la transición hacia una economía sostenible. En este momento histórico de cambio, denominado la Gran Reorganización, gobiernos, empresas y empleados están reconsiderando cómo enfrentar los desafíos del futuro. Este período nos brinda la oportunidad única de dirigir el talento humano hacia el desafío más urgente: la transición verde.
LinkedIn lo llama la Gran Reorganización, un momento único que nos permite acelerar la transición verde capitalizando el cambio para redirigir el talento humano y abordar el desafío climático. Sin embargo, a pesar de esta oportunidad, la realidad es que actualmente carecemos de las habilidades, empleos y talento verde suficientes para aprovecharla al máximo.
Es imperativo impulsar las habilidades verdes, crear más empleos sostenibles y fomentar oportunidades para los profesionales. Aunque estamos lejos de contar con el capital humano necesario para alcanzar nuestros objetivos climáticos y convertir la Gran Reorganización en un catalizador para acelerar la transición verde y construir un futuro más sostenible.
Algunas definiciones claves
Habilidades verdes: Aquellas que posibilitan la sostenibilidad ambiental en diversas actividades económicas.
- Empleos verdes: Aquellos que requieren amplios conocimientos de habilidades verdes.
- Trabajos ecológicos: Actividades que pueden realizarse sin habilidades verdes, pero que generalmente requieren cierto nivel de estas.
- Ecologizar los empleos potenciales: Actividades que pueden realizarse sin habilidades verdes, pero que ocasionalmente necesitan algún nivel de estas.
- Empleos no verdes: Actividades que no requieren habilidades verdes.
- Talento verde: profesionales que han añadido explícitamente habilidades verdes a sus perfiles o que trabajan en empleos verdes o ecológicos.
¿Qué son las habilidades verdes?
La intensidad de las habilidades verdes debe aumentar en cada sector y país para construir la oferta necesaria y satisfacer la demanda requerida para alcanzar los objetivos climáticos.
En 2019, hubo avances notables: la contratación de talento verde superó a la tasa general de contratación en la mayoría de las economías mundiales. A nivel global, la proporción de talento verde en la fuerza laboral aumentó del 9.6% en 2015 al 13.3% en 2021, reflejando un crecimiento anual del 6% y una tasa de crecimiento acumulada del 38%.
Si podriamos redefinir estas habiliades verdesde bajo la misma estructura de las habilidades blandas, podríamos indicar que las siguientes son las habilidades ue todo profesional que quiera ser parte de la Gran reorganización debe impulsar:
- Liderazgo Sostenible:Descripción: Habilidad para inspirar y guiar equipos hacia prácticas sostenibles. Líderes que fomentan la innovación verde y motivan a sus equipos hacia objetivos ambientales.
- Pensamiento Sistémico:Descripción: Capacidad para comprender las interconexiones entre sistemas ambientales y económicos. Profesionales que pueden analizar problemas desde una perspectiva holística y proponer soluciones integrales.
- Comunicación Ambiental:Descripción: Habilidad para comunicar de manera efectiva temas ambientales a audiencias diversas. Desde presentaciones persuasivas hasta redacción de informes que resalten la importancia de prácticas sostenibles.
- Adaptabilidad y Resiliencia:Descripción: Capacidad para adaptarse a cambios en políticas ambientales, tecnologías emergentes o condiciones del mercado. Profesionales que pueden superar desafíos y encontrar oportunidades en situaciones cambiantes.
- Colaboración Interdisciplinaria:Descripción: Habilidad para trabajar eficazmente con profesionales de diversas disciplinas para abordar problemas ambientales complejos. Fomenta la colaboración entre equipos de ingenieros, científicos, diseñadores y más.
- Ética Profesional Ambiental:Descripción: Compromiso con la integridad y ética en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente. Profesionales que priorizan la responsabilidad social y el impacto positivo.
- Pensamiento Creativo Sostenible:Descripción: Habilidad para idear soluciones innovadoras y creativas para desafíos ambientales. Profesionales que piensan fuera de lo convencional para encontrar formas más sostenibles de abordar problemas.
- Empatía Ambiental:Descripción: Capacidad para comprender y conectar emocionalmente con las preocupaciones y necesidades ambientales. Profesionales que consideran el impacto humano y social de las decisiones medioambientales.
Por lo tanto las habilidades verdes son los pilares de la transición verde y la clave para liberar el capital humano que la impulsará.
Necesitamos más oportunidades para aquellos con habilidades verdes, mejorar las habilidades de quienes carecen de ellas actualmente y asegurarnos de que las habilidades ecológicas se integren en el conjunto de habilidades de las generaciones futuras. Estas habilidades son esenciales para impulsar una economía más verde.
Oportunidades en Empleos Verdes:
Los siguientes son los campos mas importantes para el desarrollo de empleos verdes en la próxima década:
- Energías Renovables: Con la creciente conciencia sobre el cambio climático, se espera un aumento en la demanda de profesionales en energías renovables como solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica.
- Eficiencia Energética: Profesionales en auditorías energéticas, diseño de edificios sostenibles y tecnologías para la eficiencia energética tendrán oportunidades significativas.
- Gestión de Residuos: La gestión sostenible de residuos, incluido el reciclaje y la reducción, abrirá empleos en áreas como la gestión de residuos, reciclaje y diseño de productos sostenibles.
- Agricultura Sostenible: El crecimiento en la agricultura sostenible y la producción de alimentos orgánicos creará oportunidades para agricultores, ingenieros agrónomos y expertos en tecnologías agrícolas sostenibles.
- Tecnologías Ambientales: El desarrollo de tecnologías para abordar problemas ambientales generará empleos en áreas como ingeniería ambiental y ciencia de datos ambientales.
- Transporte Sostenible: La demanda crecerá en el diseño y desarrollo de vehículos eléctricos, sistemas de transporte público sostenible y soluciones de movilidad limpia.
Y aquí detallo un cuadro resumen de las oportunidades que se pueden generar combinando campo con habilidades verdes más demandadas

7 características de los profesionales de la innovación
La innovación es un proceso organizativo que ha ido expandiéndose a lo largo de las últimas décadas, hasta ocupar espacios sustanciales y cada vez más estratégicos dentro de las empresas, llegando a convertirse en una profesión, que requiere de expertos con visión holística.
Te preguntarás: ¿Qué caracteriza a un profesional de la innovación?
Aquí te explicamos algunas cualidades claves según Xavier Ferrás:
- La creatividad y pensamiento sistémico: consiste en visualizar soluciones desde diversas perspectivas y tener una visión holística para la innovación.
- Interactividad: Trabajar de forma colaborativa, nutriéndose de información externa para generar ideas disruptivas.
- Visión estratégica: Identificar oportunidades y anticipar cambios tecnológicos para impulsar la innovación.
- Mentalidad de riesgo: Tomar riesgos calculados para explorar nuevas oportunidades y gestionar recursos de manera efectiva.
- Gestión avanzada: Ser un extraordinario gestor de proyectos y diversificar la cartera de proyectos disruptivos.
- Conector: Establecer conexiones en el ecosistema de soporte, accediendo a fuentes de conocimiento y financiación.
- Liderazgo: Ser un líder proactivo e impulsor del cambio para fomentar la innovación en cada proyecto.
Partiendo de esta línea innovadora nace Kruger School X, un nuevo proyecto educativo que transformará la forma del aprendizaje actual para capacitar a nuevos profesionales de la innovación con habilidades humanas como el pensamiento crítico, finanzas, emprendimiento, junto con habilidades técnicas, seremos capaces de dominar lo que viene.
Síguenos y conoce todo lo que estamos preparando para ti.

Conoce los trabajos modernos y mejores pagados
Si estás pensando en qué profesión enfocarte o qué carrera estudiar, deberás pensar muy bien qué oportunidades laborales te ofrece cada una de ellas. Es muy difícil determinar cuáles serán las profesiones del futuro mejor pagadas, sobre todo es importante que elijas una carrera con la que te sientas a gusto y se relacione con tus habilidades innatas.
Para asegurarnos de que vayas a estudiar un programa de entrenamiento efectivo para el trabajo que vaya acorde a tus habilidades, te realizaremos una evaluación gratuita.
Debes tener en cuenta que el mercado evoluciona muy rápido y, por ello, las previsiones pueden dejar de tener sentido en cualquier momento. Sin embargo, una combinación de los empleos en los que se espera más crecimiento y aquellos que responden a necesidades que todo hace pensar que la humanidad va a demandar, puede ofrecer una idea de cuáles son los mejores trabajos a medio plazo.
Nuestra recomendación es apostar por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. No te orientes hacia una capacitación rígida, ten presente que debes estar abierto a los cambios y adaptarte a nuevos protocolos o tecnologías que seguramente te llegarán por medio de formaciones internas. Si estamos dispuestos a evolucionar profesionalmente, seguramente podremos disfrutar también de algunas de las oportunidades profesionales que se presentarán durante los siguientes años.

ANALISTAS DE GESTIÓN:
Los analistas de gestión, también conocidos como consultores, suelen ser contratados para encontrar formas de mejorar la eficiencia de una organización y aumentar las ganancias. Recopilan y analizan datos sobre el funcionamiento de una empresa y luego recomiendan cambios que disminuyan los costos o hagan crecer los ingresos. Estamos en una era donde el Big Data cobra mayor relevancia, cada vez es más frecuente encontrar pymes que han decidido apostar por tecnologías relacionadas con esta área y será más común necesitar analistas que sean capaces de elegir qué información es la más relevante y a partir de ahí realizar las interpretaciones pertinentes para su negocio.
ANALISTAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ESPECIALISTAS EN MARKETING:
Investigan las condiciones del mercado en áreas locales, regionales o nacionales y recopilan información para determinar las ventas potenciales de un producto o servicio. En el área de marketing cada vez es más común apostar por perfiles más orientados al ámbito digital, especialistas en aprovechar recursos como la publicidad en redes sociales, el posicionamiento en buscadores, campañas en medios o inbound marketing.
PROGRAMADORES:
Sí, llevamos cerca de 3 años en una crisis importante en el ámbito de la programación y el desarrollo de software. No se cubren muchas de las plazas que se necesitan y aún así la demanda sigue aumentando, lo que ha provocado un incremento importante de los salarios que perciben estos profesionales. El desarrollo de aplicaciones y plataformas web son muchos de los proyectos para los que se necesitan ingenieros de software o programadores que ofrezcan garantías. Incluso empresas que no están relacionadas directamente con la tecnología necesitan algún técnico que pueda aplicar mejoras en su software de gestión, ERP o incluso CRM para equipos grandes de ventas. Todo esto, unido a una mayor actividad en el ámbito digital, hace que sea un perfil indispensable y que el mercado demande constantemente.
DISEÑADOR UX/UI:
Las grandes marcas necesitan de un diseño web profesional, generalmente con claros objetivos enfocados a determinada acción por parte de sus visitantes: comprar un artículo, completar un formulario de contacto, suscribirse en su sistema de email, etc. Existen cada vez más aplicaciones basadas en tecnología web que permiten su ejecución desde el navegador web, todas ellas tratan de ofrecer un usuo lo más sencillo posible. Así que en este contexto aparecen los diseñadores de UX o UI que precisamente abarcan estas áreas, tratar de mejorar la experiencia del usuario en una página web y tratar de guiar al usuario a través del sitio de una forma intuitiva, analizando sus necesidades y comportamiento. El diseño UX/UI, se trata de una tendencia cada vez más importante y que más empresas tienen presente al realizar sus diseños, con profundos estudios sobre la experiencia de usuario sobre una app o web y que permiten así tomar decisiones acertadas para la mejora del interfaz que ofrecen.
Habilidades blandas más demandadas para dominar el trabajo
El Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, publicado el 3 de mayo de 2023, evalúa el impacto de las tendencias macro, así como el cambio tecnológico en los puestos de trabajo y las habilidades durante los próximos cinco años.
El informe evidencia que cerca del 25% de todos los empleos a nivel mundial cambiarán en los próximos cinco años. En 45 economías, que cubren 673 millones de trabajadores, se espera que se creen 69 millones de nuevos puestos de trabajo y que se eliminen 83 millones, una disminución neta de 14 millones de puestos de trabajo, o el 2% del empleo actual.
Otro aspecto relevante es la inversión en la transición verde, así como el aumento de la conciencia de los consumidores sobre los problemas de sostenibilidad, lo que creará nuevas oportunidades laborales para ingenieros de energía renovable, ingenieros de instalaciones y sistemas de energía solar, así como especialistas en sostenibilidad y profesionales de la protección ambiental, lo que se traducirá en un crecimiento de aproximadamente un millón de puestos de trabajo.
Se espera que la inteligencia artificial generativa sea adoptada por casi el 75% de las empresas encuestadas y sea la segunda, después de los robots humanoides e industriales, en términos de expectativas de pérdida de puestos de trabajo. Lo más probable es que afecte a los cajeros bancarios, empleados, secretarios y contabilidad. Sin embargo, todavía se considera que la mayor amenaza para los puestos de trabajo no proviene de la tecnología, sino de la desaceleración del crecimiento económico, el aumento de los costos de los insumos y la debilidad del poder adquisitivo entre los consumidores.

Teniendo en cuenta este panorama no tan lejano, Kruger School X, un instituto tecnológico ubicado en Quito, está implementando una oferta académica enfocada en Tecnologías Exponenciales, Marketing Digital y Sostenibilidad.
Ahora te contamos cuáles son las 10 habilidades que se considera aumentarán en importancia más rápidamente entre 2023 y 2027 (Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial)
- Pensamiento crítico
- Pensamiento analítico
- Alfabetización tecnológica
- Curiosidad y aprendizaje permanente
- Resiliencia, flexibilidad y agilidad
- Pensamiento sistémico
- IA y Big Data
- Motivación y autoconciencia
- Gestión del talento
- Orientación al servicio y atención al cliente
Como puedes ver, son habilidades blandas, cognitivas y tecnológicas. Tanto el desarrollo personal como intelectual van de la mano. Es por ello que hasta el 15 de septiembre de 2023 estaremos otorgando becas en el Kruger X Camp de Habilidades Blandas (soft skills) a quienes se inscriban en los entrenamientos efectivos para el trabajo de Full Stack, Front End, Analista de Datos o Marketing Digital.
Para más detalles, puedes ponerte en contacto con nosotros llamando al 099-272-7691 o vía whatsapp.
Cómo conseguir un trabajo remoto
Aprovechar el tiempo evitando movilizarte hasta el trabajo, los gastos de movilización y la comodidad de trabajar en el lugar que tú decidas, son las ventajas del teletrabajo. Aunque suena increíble encontrar uno tiene su ciencia.
Hemos preparado este artículo con tips para que encuentres el trabajo remoto ideal para ti, si lo compartes con tus amigos y familiares seguro te lo agradecerán.
Iniciemos por plataformas confiables donde buscar las vacantes remotas disponibles
Aprovechar el tiempo evitando movilizarte hasta el trabajo, los gastos de movilización y la comodidad de trabajar en el lugar que tú decidas, son las ventajas del teletrabajo. Aunque suena increíble encontrar uno tiene su ciencia.
Hemos preparado este artículo con tips para que encuentres el trabajo remoto ideal para ti, si lo compartes con tus amigos y familiares seguro te lo agradecerán.
Iniciemos por plataformas confiables donde buscar las vacantes remotas disponibles

We work remotely: se considera la comunidad de trabajo remoto más grande del mundo, encontrarás una variedad de vacantes en áreas de diseño, programación y marketing digital.
Flex Jobs: para ver detalles sobre la compañía y beneficios debes crear una cuenta, te recomendamos aplicar los filtros, son muy útiles para buscar de acuerdo a área de trabajo, locación, país, experiencia y más.
Remote ok: es una de las plataformas más recomendadas por nómadas digitales, por su gran variedad de ofertas de trabajo y con buenos planes de compensación. De igual forma aplicar los filtros que se ajustan más a tu perfil facilitarán la búsqueda.
Hay muchas oportunidades de trabajo en él sector de la tecnología, como Analista de Datos, Programador Front End, Full Stack, Marketing Digital, Diseño, entre otras.
La buena noticia es que con una formación práctica y efectiva para el trabajo, como son los Kruger X Camps, en solo 6-9 meses podrás estar preparado con todas las herramientas y conocimientos, para trabajar en remoto o presencial.
En nuestra Comunidad Kruger compartimos sobre novedad, empleos, cursos gratuitos, eventos y mucho más para que te mantengas actualizado y domines lo que viene.
Todo lo que debes saber sobre los trabajos exponenciales y el futuro de los trabajos en remoto
Según un informe del Foro Económico Mundial, se espera que alrededor del 85% de los trabajos que existirán en 2030 aún no se hayan inventado.
En la era actual, marcada por rápidos avances tecnológicos y cambios constantes, el término «trabajos exponenciales» ha emergido como un concepto crucial en el ámbito laboral. Estos trabajos reflejan la convergencia de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la automatización, la realidad virtual y la biotecnología, que están transformando fundamentalmente la forma en que trabajamos y vivimos.
En esta corta lectura exploraremos en qué consisten los trabajos exponenciales y te presentaremos un listado con las cinco profesiones más demandadas para los próximos 10 años.

¿Qué son los Trabajos Exponenciales?
Los trabajos exponenciales se refieren a roles laborales que surgen de la intersección de tecnologías avanzadas y la creación de soluciones innovadoras para problemas complejos.
Estos trabajos van más allá de las tareas rutinarias y se centran en la creatividad, la resolución de problemas y las habilidades interpersonales. Con frecuencia requieren un enfoque multidisciplinario y una mentalidad de aprendizaje continuo, ya que la tecnología evoluciona constantemente.
McKinsey Global Institute predice que para 2030, aproximadamente entre 400 y 800 millones de empleos podrían verse afectados por la automatización, pero al mismo tiempo, podrían crearse entre 555 y 890 millones de empleos nuevos relacionados con tecnologías emergentes.
Así que no pierdas la esperanza y toma una actitud de aprendizaje constante para mantenerte vigente en el mundo laboral.
Ahora te dejamos un listado de las 5 Profesiones Más Demandadas en los Próximos 10 Años:
Ingenieros de Inteligencia Artificial (IA): Con el aumento de la automatización y la IA, los ingenieros especializados en esta área serán esenciales para desarrollar algoritmos, sistemas y aplicaciones de IA.
Desarrolladores de Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): La RV y la RA están transformando sectores como la educación, el entretenimiento y la medicina. Los desarrolladores en este campo serán altamente solicitados.
Especialistas en Ciberseguridad: A medida que aumenta la dependencia de la tecnología, la ciberseguridad se vuelve crucial. Los especialistas en proteger datos y sistemas serán fundamentales para prevenir ataques cibernéticos.
Científicos de Datos: El análisis de datos está impulsando decisiones empresariales estratégicas. Los científicos de datos recolectan, analizan y traducen datos en información valiosa para las organizaciones.
Expertos en Sostenibilidad: Con la creciente conciencia sobre el cambio climático, la sostenibilidad se ha vuelto imperativa. Los profesionales que pueden abordar cuestiones ambientales y sociales serán esenciales en una amplia gama de industrias.
Los trabajos exponenciales son la manifestación de la transformación digital en el mundo laboral. Requieren habilidades avanzadas y una mentalidad adaptativa para enfrentar los desafíos cambiantes.
Además, el futuro de los trabajos en remoto se presenta emocionante y lleno de oportunidades. A medida que la tecnología continúa avanzando y la conectividad global se vuelve más sólida, la tendencia hacia el trabajo a distancia seguirá en aumento.
Los trabajos en remoto, no solo permitirán a las empresas acceder a un talento diverso de todo el mundo, sino que también brindará a los trabajadores la flexibilidad necesaria para equilibrar sus vidas personales y profesionales de manera más efectiva.
Si bien la automatización puede desplazar ciertas ocupaciones, también abre nuevas oportunidades para profesiones que antes eran impensables. Al abrazar la innovación y adquirir habilidades relevantes, los individuos pueden prepararse para un futuro laboral en constante evolución y contribuir de manera significativa a la sociedad en la era de la tecnología exponencial.
En resumen, el futuro del trabajo en remoto y los trabajos exponenciales prometen un mundo más conectado y colaborativo, lo que a su vez abrirá nuevas oportunidades y desafíos para los profesionales.
Ahora podrás capacitarte y mantenerte actualizado en Tecnologías Exponenciales, Marketing Digital y Sostenibilidad junto a Kruger School X.
Conoce más sobre nuestra oferta académica disponible para que puedas dominar lo que viene.
Kruger School X y Wawiwa firman un convenio para capacitar al Ecuador en tecnologías exponenciales
El 21 de agosto de 2023, más de 100 krugerianos se reunieron de manera virtual para celebrar la firma del convenio entre Kruger School X y Wawiwa Tech, una empresa de Israel que comparte una amplia experiencia y conocimientos en capacitación y recapacitación relacionados con la tecnología.

Esta asociación representa un espíritu de progreso, integrando el compromiso de excelencia de Kruger con la misión principal de Wawiwa de reentrenar al mundo en tecnología exponencial.
A través de esta colaboración, Kruger School X amplía su oferta académica con bootcamps de entrenamiento efectivo para el trabajo a nivel internacional, impulsados por Wawiwa. Ahora puedes explorar los Kruger X Camps en Full Stack, Front End, Análisis de Datos y Marketing Digital.
Los estudiantes en Ecuador mayores de 18 años tendrán acceso a una oferta académica de vanguardia con una metodología enfocada en la capacitación efectiva: JET DesignTM de Wawiwa, que transforma a personas sin experiencia previa en profesionales extraordinarios de tecnología listos para dominar lo que viene en el mundo.
Esta es una gran oportunidad para capacitarte desde cero o incluso actualizar tus conocimientos en carreras del futuro y de alta demanda a través de programas innovadores que incorporan módulos de Inteligencia Artificial (IA).
En Kruger School X, tenemos la misión y el compromiso de moldear a la próxima generación de líderes tecnológicos, equipándolos con los conocimientos y habilidades necesarios para tener éxito en la era digital y de la IA.
La gran pregunta es: ¿Estás listo para dominar lo que viene?
Trabajos del futuro
A medida que avanzamos hacia una era tecnológica y globalizada, se vislumbra un panorama de nuevas profesiones emergentes y transformaciones en las ya existentes. Los trabajos del futuro que destacan son aquellos relacionados con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica. Estas disciplinas serán fundamentales en el diseño y desarrollo de sistemas inteligentes, automatización de procesos y la generación de soluciones innovadoras para diversos sectores. Además, el análisis de big data y la ciberseguridad serán esenciales para garantizar la protección de la información en una sociedad cada vez más interconectada.

Asimismo, el crecimiento de la conciencia ambiental y la responsabilidad social han impulsado una creciente demanda en las carreras de sostenibilidad. Los profesionales en este campo se centran en desarrollar soluciones y estrategias para abordar los desafíos medioambientales, sociales y económicos.
En K School X, hemos diseñado programas de vanguardia para formar a profesionales altamente capacitados y apasionados, listos para destacar en un mundo exponencial. Los estudiantes adquirirán habilidades interpersonales y de resolución de problemas, fundamentales para convivir en entornos laborales dinámicos que requieren colaboración y agilidad. Nuestro modelo educativo disruptivo e innovador les permitirá convertirse en líderes en el mundo laboral del futuro.
Si estás listo para marcar la diferencia en un mundo exponencial, únete a K School X, donde la excelencia académica y la innovación transforman las vidas de los futuros profesionales.
El futuro de las carreras tecnológicas
Preparando a los Jóvenes para Liderar en un Mundo en Constante Cambio
En Ecuador, los jóvenes se sienten atraídos por estudiar carreras relacionadas con la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la robótica debido a la perspectiva de estar en la vanguardia de la tecnología y la innovación. Estas disciplinas representan el futuro laboral, ofreciendo oportunidades emocionantes para trabajar en campos de rápido crecimiento y con un impacto significativo en la sociedad. Los futuros profesionales quieren ser parte de proyectos que transformen industrias, aumenten la eficiencia de los procesos y mejoren la calidad de vida de las personas. Además, el desafío intelectual que conlleva el desarrollo de sistemas inteligentes y la creación de soluciones avanzadas motiva a los jóvenes con una mentalidad curiosa y ávida de resolver problemas complejos.

Por otro lado, la creciente demanda de carreras en sostenibilidad se debe a los desafíos medioambientales y sociales que enfrenta el mundo. Los jóvenes están preocupados por el futuro del planeta y desean contribuir activamente para encontrar soluciones a los problemas relacionados con el cambio climático, la contaminación y la escasez de recursos. Estas carreras les brindan la oportunidad de marcar una diferencia tangible en la preservación del medio ambiente y en el bienestar de las comunidades
La sostenibilidad se ha convertido en un valor innegociable para las nuevas generaciones, y la posibilidad de trabajar en campos que promuevan el desarrollo sostenible y la responsabilidad social es un factor clave que atrae a los jóvenes hacia estas carreras.
Cuáles son los trabajos del futuro
El futuro de las carreras tecnológicas está lleno de oportunidades ilimitadas de innovación y transformación. Cada día que pasa, los nuevos avances tecnológicos reconfiguran nuestra forma de vivir y trabajar. Las posibilidades son infinitas, el rápido ritmo de los avances tecnológicos garantiza que siempre habrá demanda de personas capaces de poner en marcha el poder de la innovación para impulsar cambios tecnológicos significativos.

La innovación es el núcleo fundamental de las carreras tecnológicas. Los profesionales del campo constantemente traspasan los límites, dando rienda suelta a su creatividad para desarrollar soluciones innovadoras a diversos problemas. El auge del comercio electrónico, las plataformas de streaming y las redes sociales han trastocado los modelos de negocio tradicionales, creando nuevas oportunidades para aquellos con habilidades tecnológicas.
Además, el futuro de las carreras tecnológicas se promete aún más con la llegada de tecnologías como blockchain, 5G e Internet de las Cosas (IoT), las cuales sin duda revolucionarán sectores como las finanzas, el transporte, la agricultura, entre otros.